¿Cómo aumentó el gobierno de EE. UU. la inmigración mexicana?
Introducción
La inmigración mexicana hacia los Estados Unidos ha sido un fenómeno histórico y social que ha dejado una huella profunda en la relación bilateral entre ambos países. A lo largo de los años, el gobierno de Estados Unidos ha implementado diversas políticas y estrategias para manejar y aumentar la inmigración mexicana. En este artículo, exploraremos cómo el gobierno estadounidense ha incrementado la inmigración mexicana, analizando las medidas adoptadas y sus efectos.
Políticas de Trabajo Temporal
Una de las formas más comunes en que el gobierno de Estados Unidos ha incentivado la inmigración mexicana es a través de programas de trabajo temporal. El más conocido de estos es el programa bracero, que se implementó por primera vez en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial. Este programa permitió a los mexicanos trabajar en Estados Unidos por un período limitado de tiempo, regresando a México después de completar su contrato de trabajo. Este sistema, aunque inicialmente bienintencionado, a menudo resultó en una inmigración irregular y en condiciones laborales precarias.
Programas de Ajuste de Estatuto
Además de los programas de trabajo temporal, el gobierno de Estados Unidos ha implementado políticas de ajuste de estatuto para mexicanos que ya se encontraban en el país de manera irregular. Uno de los ejemplos más notables es el Ajuste de Estatuto de Inmigrantes (IIRIRA, por sus siglas en inglés), aprobado en 1996. Este legislation permitió a ciertos inmigrantes mexicanos regularizar su situación migratoria, aunque las condiciones para hacerlo eran estrictas y el proceso complicado.
Acciones de la Administración Obama
La administración del Presidente Barack Obama también adoptó medidas para aumentar la inmigración mexicana. En 2012, Obama implementó la política de «deferred action» para jóvenes indocumentados que cumplieran ciertos criterios, conocida como DAPA (Deferred Action for Parents of Americans and Lawful Permanent Residents). Esta política tenía como objetivo proteger a los padres de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes de la deportación, aunque finalmente fue bloqueada por la justicia federal.
Conclusión
En resumen, el gobierno de Estados Unidos ha utilizado una combinación de programas de trabajo temporal, ajuste de estatuto y políticas administrativas para aumentar la inmigración mexicana. Estas medidas han tenido efectos significativos en la demografía y la economía de Estados Unidos, así como en la relación bilateral entre ambos países. A pesar de las críticas y las controversias, la inmigración mexicana sigue siendo un tema de gran importancia en la política migratoria estadounidense.