Políticas federales de migración de México: Quizlet revisión
Introducción
La política federal hacia la inmigración de México ha sido un tema de gran importancia y controversia en los Estados Unidos. A lo largo de los años, el gobierno de Estados Unidos ha adoptado diversas medidas y enfoques para regular y gestionar la inmigración mexicana. En este artículo, analizaremos algunas de las políticas más destacadas y su impacto en la comunidad mexicana en Estados Unidos.
Políticas de Inmigración en la Década de 1990
En la década de 1990, el gobierno de Estados Unidos implementó varias políticas destinadas a frenar la inmigración ilegal desde México. Una de las más conocidas fue el programa «Operation Blockade», que consistía en la instalación de vallas y patrullas en la frontera sur para detener a los inmigrantes ilegales. Además, se aprobó la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1996, que endureció las sanciones para los inmigrantes ilegales y limitó la asistencia pública a los recién llegados.
El Plan de Acción Comunitaria
En el año 2000, el gobierno de Estados Unidos introdujo el «Comprehensive Immigration Reform Act», también conocido como el «Plan de Acción Comunitaria». Este plan tenía como objetivo regularizar la situación de los inmigrantes ilegales y mejorar las condiciones de la frontera. Sin embargo, este proyecto no fue aprobado por el Congreso, lo que dejó a muchos inmigrantes en una situación de incertidumbre.
Políticas de la Administración Obama
La administración del Presidente Barack Obama implementó varias políticas para abordar la situación de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Uno de los programas más destacados fue «DACA» (Deferred Action for Childhood Arrivals), que proporcionaba protección temporal a los jóvenes inmigrantes que habían llegado a Estados Unidos de manera ilegal como niños. Aunque este programa fue derogado por la administración Trump, sigue siendo un tema de debate y controversia.
La Administración Trump y la Frontera Sur
La administración del Presidente Donald Trump introdujo políticas más estrictas en materia de inmigración. Uno de los aspectos más controvertidos fue la construcción del muro en la frontera sur, que según el gobierno, tenía como objetivo mejorar la seguridad y frenar la inmigración ilegal. Además, se implementaron políticas de «zero tolerance» que llevaron a la separación de familias en la frontera.
Políticas de la Administración Biden
La administración del Presidente Joe Biden ha adoptado una postura más flexible en materia de inmigración. Uno de los primeros actos de su administración fue revocar la política de «zero tolerance» y reestablecer el programa DACA. Además, se ha comprometido a trabajar en una reforma migratoria integral que incluya la legalización de los inmigrantes ilegales y la modernización de la infraestructura fronteriza.
Conclusión
La política federal hacia la inmigración de México ha cambiado significativamente a lo largo de los años, reflejando las diferentes prioridades y enfoques de los gobiernos de Estados Unidos. Aunque las políticas han sido a menudo polarizadoras, la comunidad mexicana en Estados Unidos sigue buscando una solución que les permita vivir y trabajar en condiciones seguras y legales. El futuro de la inmigración mexicana en Estados Unidos dependerá de la continuidad y evolución de estas políticas.